La web está en construcción. Puedes navegar, pero las funciones de reserva y contacto están desactivadas.

Autor: Museo El Fuerte

  • Los cabezudos de La Almunia

    Los cabezudos de La Almunia

    Unas de las piezas más importantes y queridas por los visitantes de El Fuerte son los gigantes y cabezudos de La Almunia que descansan en nuestro museo.

    Hoy nos centraremos en los cabezudos, patrimonio cultural e histórico de nuestro pueblo y una de las comparsas más importantes del país. En el museo se exponen los cabezudos antiguos, que se remontan a la primera década del siglo XX en adelante, y restaurados en 1996, ya que habían sufrido muchos desperfectos en las interminables carreras detrás de los chicos y chicas de La Almunia, mientras que los que se usan en la actualidad son réplicas realizadas en 1985, más ligeras y manejables.

    El origen de la tradición los gigantes y cabezudos en Europa se remonta a los siglos XIII y XIV, de la mano de la procesión del Corpus Christi, en la que representaban personajes bíblicos pero más adelante fueron evolucionando a otros personajes. En un principio solo existían los gigantes, si bien como contraposición a estas figuras esbeltas y solemnes, más adelante nacerían los cabezudos: grotescos y burlones. En Aragón las primeras noticias que existen de ellos datan de principios del siglo XVII y las encontramos en las principales ciudades aragonesas.

    En La Almunia originalmente se adquirieron dos cabezudos en 1902 con el nombre de «El Forano» y «La Forana», a los que nadie llamó por su nombre original y desde su estreno fueron denominados como «La Mariica» y «El Manso», que pasó por distintos nombres hasta llegar a “El Gitano”, como lo conocemos hoy en día.

    Cinco años después, en 1907, llegaría el tercer cabezudo: “El Boticario”, que por su enorme boca en sus inicios era conocido como “El Tragachicos”. Tendrían que pasar veinte años para comprar los siguientes dos cabezudos: “El Morico” y “El Baturro”. En la siguiente fotografía de 1929 que apareció en el programa de fiestas de 1934 se aprecian los cinco cabezudos acompañados de dulzaina y tamboril.

    Por último, en 1960 se adquiere a «Napoleón», que en otros sitios se conoce con nombres como «El Verrugón», y que se unirá al resto para formar la comparsa tradicional durante muchos años de 6 cabezudos y 4 gigantes (adquiridos en 1959 y 1960) que vemos en la siguiente fotografía de ese año:

    Podéis ver aquí el estado en que se encontraban antes de la restauración y aquí el proceso para crear las réplicas más resistentes y ligeras, que son las que se usan actualmente en las fiestas patronales y otros actos locales.

    Si queréis ver los originales, ya sabéis, viven en El Fuerte.

    Otro día hablaremos de los gigantes y para más información sobre la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Almunia podéis consultar el número 18 de la revista Ador:

  • A Vivir Aragón de Cadena Ser desde El Fuerte

    A Vivir Aragón de Cadena Ser desde El Fuerte

    El sábado 29 de marzo los micrófonos de A Vivir Aragón, el programa de Radio Zaragoza (Cadena Ser), se instalaron en El Fuerte para realizar desde aquí la retransmisión, en la que podéis escuchar a nuestra compañera Laura hablando sobre el museo, así como a representantes del Festival de Cine de La Almunia (Fescila) o del Ayuntamiento.

    Podéis escuchar el podcast a continuación y en este enlace:

  • Visita de Salesianos La Almunia

    Visita de Salesianos La Almunia

    El 31 de marzo visitaron El Fuerte los alumnos de 1º de Bachiller de Salesianos La Almunia junto a sus compañeros italianos de intercambio, con los que practicamos uno de los deportes tradicionales aragoneses por excelencia, el Tiro de Barra.

  • Visita del CEIP Cervantes de Ejea

    Visita del CEIP Cervantes de Ejea

    El 26 de marzo recibimos la visita de los chicos y chicas de 5º de Primaria del CEIP Cervantes de Ejea de los Caballeros, con los que descubrimos la colección del museo y la universalidad del juego.

    Como actividad previa, el alumnado del Cervantes recopiló juegos a los que jugaban sus familiares adultos cuando eran niños/as y nos hicieron entrega de un magnífico dosier que rescata los juegos olvidados de múltiples países. Con ellos, contribuyen al museo y a un mayor conocimiento sobre los juegos tradicionales para que otros grupos de escolares puedan aprender de su trabajo de recopilación. Además también nos entregaron la publicación «Más de 75 juegos que recordar» que recoge gran parte del patrimonio lúdico cultural de Ejea de los Caballeros.

    ¡Muchas gracias por la visita y por vuestros regalos!

  • El Fuerte en Aragón Televisión

    El Fuerte en Aragón Televisión

    El 14 de marzo las cámaras de Aragón Televisión estuvieron en El Fuerte, durante la visita de los colegios de La Almunia, realizando un reportaje que se emitió en Aragón Noticias y que podéis ver a continuación:

  • Visitas del IES Cabañas y los CEIP Florián Rey y Nertóbriga de La Almunia

    Visitas del IES Cabañas y los CEIP Florián Rey y Nertóbriga de La Almunia

    La semana pasada visitaron El Fuerte los chicos y chicas de 4º de primaria de los colegios CEIP Nertóbriga y CEIP Florián Rey de La Almunia, que pudieron conocer mejor los juegos y deportes tradicionales.

    Además, Aragón TV estuvo allí realizando un reportaje para Aragón Noticias que podéis ver aquí.

    Y el día anterior nos acompañaron los alumnos del IES Cabañas de La Almunia junto a sus compañeros italianos del programa ERASMUS+.

    ¡Qué bien lo pasamos! 

  • ¡Volvemos a jugar!

    ¡Volvemos a jugar!

    El pasado 31 de enero de 2025 el Museo del Juego y Deporte Tradicional de El Fuerte, en La Almunia de Doña Godina, volvió a reabrir sus puertas para mostrar al público nuestra colección.

    Podéis visitarnos en los siguientes horarios:

    Jueves, Viernes: 10 a 13 y de 17:30 a 20 h.
    Sábado: 10 a 13:30 y de 17 a 20h.
    Domingo: 10 a 13:30h.

    Entrada individual: 2€

    ¡Nos vemos en El Fuerte!

  • Jornada de puertas abiertas del Museo del Juego Tradicional ‘El Fuerte’ de La Almunia

    Jornada de puertas abiertas del Museo del Juego Tradicional ‘El Fuerte’ de La Almunia

    Con motivo de la reapertura del Museo del juego tradicional el Fuerte de la Almunia, comunicamos que el viernes 31 de enero a las 18:00h, se abrirá el centro para una jornada de puertas abiertas a la ciudadanía.

    ¡Juguemos de nuevo!

Ir al contenido